Cuando hablamos de locación, usamos la preposición en combinada con verbos estáticos, que no expresan movimiento, como estar, nacer, vivir, residir, quedarse, esperar, trabajar, estudiar, morir. Veamos algunas oraciones de ejemplo:
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires.
María no vive en su ciudad natal.
Te espero en la esquina.
El soldado murió en el campo de batalla.
En cambio, usamos la preposición a combinada con verbos que expresan movimiento, como ir, llegar, mudarse, salir, subir, bajar, viajar, etc. Veamos algunos ejemplos:
Cristóbal Colón llegó a América en 1492.
Tenemos que ir al supermercado.
Por suerte, pudo mudarse a un apartamento más grande y cómodo.
Aclaración: las preposiciones de dos lenguas distintas (por ejemplo, español e inglés) no tienen usos exactamente equivalentes. Por eso, no es conveniente tomar como referencia las preposiciones de otro idioma. Por ejemplo, si comparamos en y a con in y at, vemos que sus usos son diferentes. Traducir literalmente puede hacernos cometer errores, como *"Estoy a casa" o *"María me espera al aeropuerto". Como estar y esperar son verbos que no expresan movimiento, lo correcto es decir "Estoy en casa" y "María me espera en el aeropuerto".
Ejercicios:
1. Completa las siguientes oraciones con las preposiciones a o en:
A. No puedo hablar ahora. Estoy ____ la oficina.
B. Mi tía vive___ el barrio más antiguo de la ciudad.
C. Si no te apuras, llegaremos tarde ___ la fiesta.
D. Te estoy esperando ___ el aeropuerto.
E. Las próximas vacaciones queremos ir ___ un lugar cálido y soleado.
F. Hay que subir ___ la terraza para sacar buenas fotografías del atardecer.
G. Juana trabaja ___ una compañía que no satisface sus expectativas.
H. ¿Por cuánto tiempo nos quedaremos ___ este hotel?
I. No puedo fumar ___ el bar. Necesito salir __ la calle.
J. Todos estaban tan expectantes que permanecieron callados y ___ su lugar.
Soluciones:
A. en
B. en
C. a
D. en
E. a
F. a
G. en
H. en
I. en, a
J. en
No hay comentarios:
Publicar un comentario